Preparando tu Computadora para Análisis de Datos con Anaconda
Esta entrada la escribimos previo a la charla Documentando con Jupyter Notebooks a realizarse el próximo martes 23 de octubre.
Ya que el formato de la charla es demostrativa, puedes llevar tu computadora y seguír los procedimientos mostrados durante la ponencia. En esta entrada te mostraremos el software que necesitarás durante la charla para seguir la exposición.
Si no puedes asistir físicamente, mantente pendiente en nuestra página de Facebook para el link del live-stream o suscríbete a nuestro canal en Youtube.
Software requerido
Anaconda
Anaconda es una distribución de Python con un sin fín de herramientas para el análisis científico. Es utilizada por millones de usuarios alrededor del mundo para realizar análisis numérico, ciencia de datos, inteligencia artificial y otras ramas de análisis numérico asistido por computadora.
Para instalar Anaconda accede a esta dirección y sigue las instrucciones de instalación.
GIT
Git es una herramienta para el control de versiones de código fuente. Permite guardar cambios incrementales en repositorios de código para poder llevar el registro de cambios en archivos.
Para instalar Git accede a esta dirección.
LibreOffice (Opcional)
LibreOffice es la Suite-Ofimatica libre que incluye una hoja de cálculo que te resultará muy útil para explorar tablas de datos e importar/exportar bases de datos en CSV. Si no deseas instalar LibreOffice puedes utilizar una suite ofimática alternativa.
Para instalar LibreOffice accede a esta dirección.
Datos de trabajo
Los datos que utilizaremos durante la presentación están disponibles en el repositorio de datos de GitLab del Hackerspace San Salvador.
Para obtenerlos, abre una consola de comandos y ejecuta el siguiente comando (asumimos que ya tienes instalado Git):
git clone https://gitlab.com/hackerspacesv/docu-jupyter-notebooks
Cambia al directorio recien creado
cd docu-jupyter-notebooks
¡Y ya estarás listo para la charla!
Comentarios