Entradas

Mostrando entradas de 2016

Incrementando la competitividad con la tecnología

¡Hola a todos! Tenía muchos días de no escribir, como habrán notado hemos pasado súmamente ocupados trabajando en el Hackerspace San Salvador haciendo toda clase de proyectos tecnológicos. El próximo Jueves 23 y Viernes 24 vamos a tener la oportunidad de participar del Foro de Desarrollo Digital de Centroamérica apoyado por USAID. En este foro se van a congregar todos los actores trabajando en tecnología de la región. Como Hackerspace San Salvador nos hemos logrado "colar" en el evento y estaremos sentados a la par de empresas tecnológicas muy influyentes de la región hablando de tecnología y de cómo esta puede ayudar sobre todo a las MiPyMEs a participar de un mercado más competitivo. Uno de los principios hacker se fundamenta en que la tecnología puede servir para cambiar la vida para mejorar y la filosofía de las fuentes abiertas nos invita a compartir para crear. El próximo Jueves 23 entr 4:00 y 5:00 participaremos en el "Panel sobre la promoción del espir...

Big Open House del Hackerspace San Salvador

Imagen
En la entrada anterior, escribíamos sobre ¿Qué es un Hackerspace? y como este tipo de espacios contribuyen al desarrollo tecnológico en El Salvador. Como parte de los eventos permanentes que queremos impulsar en el Hackerspace San Salvador estaremos realizando una actividad que denominamos el Open House. Un Open House es el momento en que abrimos las puertas a todo aquel interesado para mostrar el trabajo que se hace en el Hackerspace y las posibilidades que existen para reailzar cualquier tipo de proyecto. Con el Hackerspace esperamos que al pasar del tiempo sean los miembros del Hackerspace quienes puedan presentar a sus colegas, amigos, familiares los proyectos que ellos mismos están realizando en este espacio compartido. El Open House también es una oportunidad para charlar sobre temas tecnológicos de actualidad y abrir la mente a la creatividad para pensar en soluciones que contribuyan a los problemas de las sociedad Salvadoreña. En esta entrada vamos a hacer un pequeño...

¿Qué es un Hackerspace?

Imagen
Como se habrán dado cuenta por nuestras redes sociales... En este 2016 hemos querido re-inventarnos un poco y abrir un poco más las puertas hacia el desarrollo tecnológico en nuestro querido El Salvador. Antes de comenzar a hablar de hackerspaces voy a hablar del término hacker . Pero no voy a hablar del término que seguramente has escuchado en los medios que tiene connotaciones negativas sino más bien de la " cultura hacker ". La cultura hacker, según la Wikipedia, es un concepto que nace cerca de los 60's del grupo de entusiastas programadores de computadoras y diseñadores de sistemas del Instituto de Massachusetts de Tecnología (sí, en el mítico MIT), del Club de Modelos de Trenes Tecnológicos y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT .  Esta cultura   se fue desarrollando en la comunidad de hobbistas de la computación que se enfocó mayormente en el hardware a finales de los ‘70 (como el Homebrew Computer Club ) y en software enfocándose en jueg...

La Raspberry Pi 3

Imagen
A penas unos días despues de haber sido anunciada, ya está disponible la Raspberry Pi 3 con soporte integrado WiFI y Bluetooth Low Energy (BLE). Hace justo cuatro años cerca de estas fechas (un 29 de Febrero), la fundación Raspberry Pi puso a la venta la Raspberry Pi , la computadora del tamaño de una tarjeta de crédito enfocada a la educación.   Foto de la Raspberry Pi 3 de la Fundación Raspberry Si no estás familiarizado con estos dispositivos, una Raspberry Pi es una micro-computadora que conectas a un TV con entrada HDMI, conectas un teclado, un mouse, una memoria MicroSD y una fuente para poder utilizarla como una PC de escritorio. Puedes ver nuestro video de Youtube donde explicamos cómo utilizarla por primera vez: La Raspberry Pi original cambió la forma en que veíamos las micro-computadoras, no tanto por su desempeño sino por su costo accesible, el soporte brindado por parte de la fundación y la comunidad alrededor de la plataforma . A pesar de ello, las limit...

El Problema de recibir pagos en línea en El Salvador

Creo que una de las grandes preguntas que siempre se hace la gente es ¿Cómo recibir pagos en línea? Vamos a salirnos un poco de la temática usual del blog para hablar de un problema que realmente existe en el mundo cibernético de nuestro país y que aún no llega a la solución "optima". Voy a tratar de explicar un poco cómo funciona actualmente el mundo de los pagos en línea y porque aún tenemos serias limitaciones para competir en un mercado global. La Historia de porqué PayPal se hizo famoso Para montar una plataforma de pago en línea (y por ejemplo) recibir pagos de tarjetas VISA o Mastercard implica varios pasos sumamente complicados y que requieren de un pequeño equipo técnico que pueda garantizar la seguridad en las transacciones realizadas. El proceso implica cumplir con certificaciones obligatorias que reducen las posibilidades de fraude y garantizan que la información no quede en manos de terceros. (Aunque existen plataformas ya desarrolladas solo de "insta...