¿Qué es un Hackerspace?

Antes de comenzar a hablar de hackerspaces voy a hablar del término hacker.
Pero no voy a hablar del término que seguramente has escuchado en los medios
que tiene connotaciones negativas sino más bien de la "cultura
hacker".
La cultura hacker, según la Wikipedia, es un concepto que nace cerca de los
60's del grupo de entusiastas programadores de computadoras y diseñadores de
sistemas del Instituto de Massachusetts de Tecnología (sí, en el mítico MIT),
del Club de Modelos de Trenes Tecnológicos y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta cultura se fue
desarrollando en la comunidad de hobbistas de la computación que se enfocó
mayormente en el hardware a finales de los ‘70 (como el Homebrew Computer Club)
y en software enfocándose en juegos, el crackeo de software y la demoscene a
finales de los ‘80 y los ‘90.
¿Pero de que se trata la cultura hacker? El término "hack" (mejor
dicho “to hack”) al traducirse al español resulta un poco gracioso ya que
normalmente se refiere a golpear de forma repetida con un hacha, esta es una
expresión idiomática del inglés que no tiene demasiado sentido en español.
Interpretado al español podría entenderse que se refiere a modificar (tal vez
de manera no tan elegante) un sistema o dispositivo para que se comporte o haga
cosas diferentes, a la persona que hace dichas modificaciones normalmente se le denomina "hacker". Así que esencialmente la cultura hacker busca a través de la
curiosidad conocer el funcionamiento de las cosas y modificarlas o mejorarlas
para que tengan características diferentes para las cuales fueron diseñadas
originalmente
Obviamente no se puede negar que la palabra "hacker" también tiene
una connotación negativa cuando esas mismas acciones se utilizan para modificar
o alterar sistemas sin autorización. Pero en esta entrada nos centraremos
únicamente en su connotación original y positiva.
Ahora que conocemos qué es la cultura hacker podemos preguntarnos… ¿Qué es un hackerspace?

El hackerspace es el lugar donde puedes tomar tu tostadora y modificarla
(hackearla) para que se conecte a internet y te notifique cuando el pan esté
listo para ser retirado. Donde puedes utilizar tu computadora para que haga
reconocimiento facial y encienda las luces cuando detecte que eres tu quien se
sienta enfrente. Es el lugar donde puedes hackear tu teléfono para que haga
cosas que no hace de fábrica, por ejemplo utilizar el acelerómetro o el
giroscópio que viene de fábrica para convertirlo en un control de consola de
juegos, o para manejar un drone o un carro. O como me gusta decir siempre... El
lugar donde podrías construir el robot que dominará a la humanidad.
Pero más que un espacio donde modificar cosas, el hackerspace es un ambiente
de colaboración comunitario, donde se fomenta el intercambio libre de
conocimientos. Es el lugar donde tú puedes conocer a personas con más o menos
conocimientos que tú y donde pueden platicar de sus aficiones comunes, de sus
proyectos y donde se fomenta la colaboración y el compartir para crear...
Parafraseando a Claudia Olmedo de Mounstro se podría decir que
un Hackerspace es el lugar ideal para crear lo que aún no se ha inventado.
El Hackerspace San Salvador es un pequeño proyecto impulsado por TeUbi.co y
que comparte la filosofía del Hardware de Fuentes Abiertas. En este espacio se
pone a disposición una larga gama de componentes que pueden accederse bajo un
modelo de suscripción.
Físicamente, el Hackerspace co-existe con otras iniciativas como Makinn enfocadas a la
fabricación digital, de tal manera que en su momento también podrás acceder a
otros servicios como impresión 3D, fabricación digital, etc.
Un aspecto muy diferenciado de otros espacios similares es que el
Hackerspace San Salvador también busca impulsar los emprendimientos
tecnológicos, gracias al asocio con INNBOX también tendrás la oportunidad de
acceder a servicios de asesoría de negocios y de emprendimientos con los que
podrás escalar tu idea.
¿Interesado en conocer el Hackerspace San Salvador? Los viernes de abril estaremos
realizando open-house para que conozcas todos los componentes y servicios disponibles
en el Hackerspace.
Para más información visita nuestra Fanpage de Facebook o escríbenos al
correo info@teubi.co. ¡Te esperamos!
Comentarios