La Raspberry Pi 3

A penas unos días despues de haber sido anunciada, ya está disponible la Raspberry Pi 3 con soporte integrado WiFI y Bluetooth Low Energy (BLE). Hace justo cuatro años cerca de estas fechas (un 29 de Febrero), la fundación Raspberry Pi puso a la venta la Raspberry Pi, la computadora del tamaño de una tarjeta de crédito enfocada a la educación.

Foto de la Raspberry Pi 3 de la Fundación Raspberry

Si no estás familiarizado con estos dispositivos, una Raspberry Pi es una micro-computadora que conectas a un TV con entrada HDMI, conectas un teclado, un mouse, una memoria MicroSD y una fuente para poder utilizarla como una PC de escritorio. Puedes ver nuestro video de Youtube donde explicamos cómo utilizarla por primera vez:



La Raspberry Pi original cambió la forma en que veíamos las micro-computadoras, no tanto por su desempeño sino por su costo accesible, el soporte brindado por parte de la fundación y la comunidad alrededor de la plataforma. A pesar de ello, las limitantes en el desempeño de la tableta eran bastante obvias lo cual impedía utilizarla para más que proyectos sencillos que no requirieran demasiado poder de computo para funcionar.

A causa de lo anterior, en los últimos dos años la Fundación ha puesto a la venta diferentes iteraciones y mejoras a la tableta original, pero siempre manteniendo dos líneas de productos: La Type A o Modelo "A" con el hardware mínimo y conectividad a red y la Modelo "B" con mayor cantidad de puertos USB y un poco más de capacidad en hardware y periféricos.

La Raspberry Pi 3 es un modelo similar a la Raspberry Pi 2 - Modelo B pero ahora incluye una característica aclamada por muchos de los usuarios y que abre un abanico de posibilidades para crear dispositivos del IoT. Esta nueva versión incluye de fábrica soporte integrado WiFI y Bluetooth Low Energy (BLE).



¿Por qué esto es tan importante? Como habrás visto en entradas anteriores de nuestro blog, conseguir un adaptador WiFi y Bluetooth que funcionara en tu Raspberry Pi no siempre era fácil y usualmente te encontrabas con un monón de complicaciones, ahora que un módulo de conectividad inalambrica viene incluído en la tableta hará más fácil crear soluciones IoT con la Raspberry Pi utilizandola como el corazón de tu proyecto.

Las mejoras no solo vienen del lado de la conectividad inalambrica, esta nueva iteración incluye un Sistema-en-Chip (SoC por sus siglas en inglés) BMC2837 con una velocidad de 1.2GHz (casi 300MHz más que la RPI 2 Modelo B) manteniendo 1GB de memoria SRAM. Este SoC incluye un microprocesador de cuatro núcleos ARM A53 y un procesador gráfico VideoCore IV a 400MHz. Estas mejoras permitirán a la nueva Raspberry Pi tener un mejor desempeño no solo en tareas de escritorio sino en aplicaciones gráficamente intensivas, algunos incluso se atreven a decir que puede ser un buen reemplazo para una computadora de escritorio de gama baja.


Las posibilidades de E/S se mantienen compatibles con la Raspberry Pi  Modelo B+ y la Raspberry Pi 2 Modelo B entregandote 17 pines de E/S de propósito general que puedes utilizar para controlar cosas sencillas como relés hasta agregar accesorios más avanzados como pantallas TFT o drivers de motores para utilización en robótica

No cabe duda alguna que lo más llamativo es su costo, la Fundación ha mantenido su precio en línea de $35USD y en El Salvador podrás adquirirla en la Tienda TeUbi.co a $59USD con impuestos incluídos.

Esta nueva iteración de la Raspberry Pi es la que muchos habían estado esperando ¿Que clase de proyectos tienes en mente para esta nueva tableta?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reactivando el Blog

Emulando el Raspberry Pi OS con QEMU en Linux

Escribiendo Mensajes al Blockchain de Bitcoin