La Neutralidad de la Red y el Modelo de Servicios
¿Qué es la neutralidad de la red?
No voy a entrar en detalles técnicos pero digamos simplemente que Internet es el medio de tranmisión de información (literalmente) más grande que existe en la actualidad. Es un conjunto de redes interconectadas que se encargan de transmitir información desde un punto A hasta un punto B.
Ahora, hay un pequeño gran detalle... ¿Se han tratado de poner de acuerdo como compartir algo con un grupo de personas? ¿Es difícil no? Imaginense las implicaciones que tiene poner de acuerdo a literalmente todo el mundo para transmitir información.
Si me preguntaran yo diría que uno de los logros más grandes de la humanidad es el Internet, por la simple razón de que es un conjunto de protocolos y estándares de comunicación que permiten la transmisión de datos entre redes que son completamente heterogéneas entre sí y nos permite comunicar información fácilmente a cualquier lugar del mundo, en cualquier momento, sin prácticamente ninguna limitación.
¿Increible no? Vivimos en una época en la que nos podemos comunicar instantánamente con otra persona al otro lado del mundo, podemos hablar en línea con nuestros familiares y compartir momento a momento lo que hacemos sin importar a donde nos encontremos. Nunca antes en la historia de la humanidad se había tenido un medio de comunicación tan grande, ni tan efectivo como lo es ahora el Internet.
Que internet funcione y nos permita hacer cosas como las que mencione arriba se basa en la premisa de que no hay discriminación de tráfico de ningun tipo, por ejemplo a la red le da igual si lo que usted está enviando es un archivo con las fotos de su última fiesta, si es un documento confidencial o si es simplemente una carta cadena con el último chiste. De igual manera a la red le importa poco desde donde usted esté enviando la información, puede estar en su casa, en otro país, en medio del mar. Simplemente no importa.
La neutralidad en la red es justamente eso, que la red no discrimine de alguna manera el envío de información por su contenido y/o por su origen.
Prácticamente todas las razones por las cuales el Internet es el medio de comunicación mas grande que existe son gracias a la existencia de la premisa de la existencia de la neutralidad de la red.
¿Que pasaría si no existiera la neutralidad?
Simple, sin la neutralidad no existiría el Internet. Antes de Internet existieron muchas otras redes con sus propios protocolos y estándares que no podían comunicarse entre sí, de no existir la neutralidad estaríamos regresando a esos días con la diferencia que en este caso las dificultades de comunicación no serían causadas por limitaciones técnicas (algo que ya se ha superado) sino por limitaciones arbitrarias impuestas por el operador de servicios de interconexión a la red.
Un ejemplo, imaginen que en vez de Google existieran dos buscadores uno llamado BuscadorA y otro BuscadorB ambos en redes diferentes, llamemoles RedA y RedB respectivamente.
Imagine que usted contrata el servicio de la RedA donde se encuentra BuscadorA e intenta acceder a BuscadorB, ingresa la dirección de BuscadorB y se da cuenta que tarda mucho en entrar, cada vez que da refrescar tarda muchísimo tiempo en aparecer la página y es tan poco usable que simplemente deja de usarlo. El BuscadorB es mejor dando resultados que BuscadorA pero como tarda demasiado en cargar usted decide seguir usando BuscadorA.
Un día, decide visitar a un amigo que contrata el servicio de la RedB, solo por curiosidad decide entrar a BuscadorB y se da cuenta de que trabaja de maravilla, sin problemas, las páginas cargan rápido y todo funciona bien. Adicionalmente intenta entrar a BuscadorA y se da cuenta que funciona de maravilla.
Regresa a su casa y decide contratar el servicio de RedB y se da cuenta, lástimosamente, que la RedB no está disponible a donde usted vive y que lo único que puede hacer, para bien o para mal es utilizar la RedA y sus servicios malos.
En este caso la RedA no es neutral.
¿Qué es el modelo de servicios?
El modelo basado en servicios es la versión Pague por lo que Ve (Pay per View) en redes. Un ejemplo: ¿Quiere ver videos? Contrate nuestro servicio de videos. ¿Quiere escuchar música? Contrate nuestro servicio de música. ¿Quiere ver redes sociales? Contrate nuestro servicio de redes sociales.
Muchos de los operadores tradicionales de televisión ven con mucho recelo la neutralidad de la red ya que no les permite aplicar su modelo de cobros por servicios diferenciados. Lo más irónico del caso es que en la mayoría de las situaciones no son los proveedores de acceso a la red los que producen los contenidos.
Y sobre esto hay algo que debemos dejar muy claro: cuando uno contrata acceso a la red uno paga por ese servicio, esto es así aquí y en la china, sea usted chico como yo o grande como Google o Microsoft. Así como usted paga su conexión residencial por unos dólares al mes, los generadores de contenido grandes como Facebook, Google, Yahoo pagan millones y millones por sus conexiones a la red.
Con el modelo de servicios los proveedores quieren hacerle un cobro doble, cobrandole por el acceso a Internet y adicionalmente cobrandole por los contenidos que usted consume.
En el modelo basado en servicios es el proveedor quién decide a que contenidos usted tiene acceso o no y en la mayoría de casos estas restricciones están basadas en un criterio arbitrário con el único objetivo de "ganar dinero extra sin esfuerzo" más que en criterio técnico válido (P.E.: garantizar la calidad del servicio).
Nada los justifica
Los operadores se justifican usualmente en el hecho de que hay servicios que utilizan más ancho de banda, el problema es que el ancho de banda no tiene nada que ver con el tipo de contenido que se transmite, el ancho de banda aunque ellos lo limiten va a ser igual para una videollamada o para un video en youtube o para un archivo que se esté descargando.
¿Sabía usted que las conexiones tradicionales de ADSL solo pueden garantizar cerca del 10% del ancho de banda contratado? Así es, los proveedores de acceso a Internet muchas veces mienten en su publicidad mostrando anchos de banda picos, si realmente fueran obligados a mostrar el ancho de banda garantizado y el ancho de banda promedio que usted tiene disponible en las horas picos, se daría cuenta que navegaba más rápido y su conexión era más estable con su modem de 56Kbps.
La otra falsa justificación es que el acceso a "otras redes" les sale caro, algo que no es completamente cierto. En Internet existen ciertos operadores grandes interconecatos entre sí, los que componen el famoso "backbone" de internet, todos los demas proveedores usualmente contratan conexiones a los operadores del backbone y revenden el ancho de banda contratado, una conexión antes de pasar por el backbone puede pasar por varios operadores antes de llegar a su destino. Lo irónico del caso es que no son los operadores del backbone los que no están de acuerdo con la neutralidad sino los proveedores finales del "último kilometro".
El modelo basado en servicios y la discriminación de tráfico también permite a los operadores vender sus propios servicios. Que le parece un servicio de renta de peliculas en línea ¿Quiere NetFlix? Lo sentimos su acceso a la red no tiene contratado ese servicio, usted tendrá que usar nuestro sistema de renta que solo tiene 4 películas de hace 5 años.
Si usted tiene un BlackBerry le aseguro que conoce a la perfección que significa un modelo de acceso basado en servicios.
¿Qué nos depara el futuro?
El Internet como tal fué diseñado para transmitir cualquier tipo de información sin embargo la neutralidad depende mayormente del proveedor de acceso en el último kilometro. Actualmente en latinoamérica únicamente Chile posee una ley que garantiza la neutralidad de la red. Nisiquiera en países desarrollados como Estados Unidos existen leyes que garanticen una ley de neutralidad en servicios de acceso a Internet.
Como usuarios de Internet lo único que podemos hacer es impulsar leyes locales que garantizen la neutralidad de la red, tal vez no sea mucho pero ojala que llegue el día que al menos en latinoamérica, todos los países tengan sus leyes de neutralidad de acceso a la red como lo tiene Chile.
Excepción de responsabilidades: La opiniones presentadas en este artículo editorial son completamente personales y no representan de ninguna manera posiciones pasadas, presentes o futuras de mi empleador.
Comentarios