Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

git, Makefiles y versiones

Este día les traigo una entrada que es más que todo didáctica, esto lo digo porque estoy seguro que más de alguno va a decir: Mario, ¿No podías encontrar una forma más complicada de hacer esto?. Sin embargo para aquellos que utilizan git , esa entrada les podría servir como una muy breve introducción a algunas herramientas muy útiles en linux como lo son grep , cut y a la herramienta make que sirve para automatizar secuencias de comandos en general. El problema... Digamos que un día están trabajando su proyecto local y están haciendo sus commits con git . Cuando terminan de agregar nuevas características y su gran equipo de desarrollo de una sola persona (ustedes) está feliz y contento con el resultado, deciden empaquetarlo, quitar el versionado y hacer un archivo zip al estilo de MiSuperProyecto-v1.0.zip El problema es que si son perezosos como yo, no querrán estar cambiando el número de versión cada vez que hagan un nuevo cambio a su proyecto. ¿Qué tal si inventamos un poco ...

La Neutralidad de la Red y el Modelo de Servicios

¿Qué es la neutralidad de la red? No voy a entrar en detalles técnicos pero digamos simplemente que Internet es el medio de tranmisión de información (literalmente) más grande que existe en la actualidad. Es un conjunto de redes interconectadas que se encargan de transmitir información desde un punto A hasta un punto B.

Pro tip: Parse utiliza la configuración regional.

Imagen
Si algo puede salir mal... saldrá mal.     Murphy Murphy es un tipo del cual todos han escuchado y nadie nunca ha visto, algúnos tienen la teoría de que fué víctima de sus propias leyes. Si trabajan en informática me van a entender muy bien la siguiente anécdota: Imaginense en un viernes por la tarde, preparandose para salir de la oficina, su sistema que ha pasado en pruebas los últimos dos días funciona a la perfección en su maquina de pruebas y solo tienen que hacer la migración al servidor de producción.

Kate

Imagen
Jugando con Kate (Advertencia: no hay fotos de mujeres en este post) Tenía ya bastante tiempo de no usar Linux, más que todo porque el mi trabajo tengo mi alma vendida a Microsoft. Así que realmente había pasado mucho tiempo desconectado del Software Libre. Esta vez les comparto mi experiencia con Kate, un editor sumamente interesante que me encontré por accidente en mi Slackware.