IoT para principantes - Programando el ESP8266
El ESP8266 es un pequeño microcontrolador de muy bajo costo (>10 USD) que encapsula todos los componentes necesarios para conectarse a redes Wi-Fi. Esto lo hace un componente ideal para convertir un sin fín de dispositivos o tus propios proyectos al Internet de las Cosas (IoT).
Este módulo se utiliza en conjunto con Arduino y otras tabletas electrónicas programables. Sin embargo el poder oculto del ESP8266 es que se puede utilizar de manera individual sin necesidad de una tableta controladora adicional.
En este tutorial aprenderemos a re-programar nuestro ESP8266 con Arduino para poder utilizar código a la medida y crear proyectos impresionantes.
Para reprogramar el ESP8266 necesitamos asegurarnos de tener una versión de Arduino reciente. La biblioteca de soporte para esta tableta funciona con versiones 1.6.4 o posteriores. Para agregar el soporte para grabar Sketchs desde arduinos sigue los siguientes pasos:
Si todo ha funcionado bien, debería de aparecerte "ESP8266" entre las opciones de placas disponibles en Arduino como se muestra en la siguiente imagen:
Para re-programar tu ESP8266 necesitas los siguientes materiales:
Hay dos formas de conectar tu ESP8266 para reprogramarlo, la primera es utilizando directamente el convertidor FTDI como se muestra en el siguiente diagrama:
Si estamos utilizando una fuente externa mayor a 3.3V entonces debemos de adicionar un regulador de voltaje, como se muestra en la siguiente imagen:
Actualmente en el mercado existen una serie de tabletas ESP8266 en el mercado, en este tutorial hemos aprendido a conectar para programar la versión más común y sencilla.
En caso de tener un ESP8266 en otra tableta diferente solo asegurate de identificar los siguientes pines y conectarlos de la siguiente manera:
Esta es tal vez la parte más sencilla, simplemente verificamos que nuestra tableta ESP8266 esté seleccionada entre las placas y hacemos clic al botón "Subir" de Arduino.
Para que el Sketch corra debes de asegurarte que GPIO_0 no esté conectado a GND cuando alimentes el ESP8266.
¡Y listo! Ahora puedes comenzar a subir tus Sketch a tu ESP8266 y empezar en el mundo del IoT, mantente pendiente para el próximo tutorial donde te enseñaremos a construir un sencillo pero vistoso proyecto con el ESP8266.
¡Hasta la próxima!
Este módulo se utiliza en conjunto con Arduino y otras tabletas electrónicas programables. Sin embargo el poder oculto del ESP8266 es que se puede utilizar de manera individual sin necesidad de una tableta controladora adicional.
En este tutorial aprenderemos a re-programar nuestro ESP8266 con Arduino para poder utilizar código a la medida y crear proyectos impresionantes.
Parte I - Configurando nuestro IDE Arduino.
Para reprogramar el ESP8266 necesitamos asegurarnos de tener una versión de Arduino reciente. La biblioteca de soporte para esta tableta funciona con versiones 1.6.4 o posteriores. Para agregar el soporte para grabar Sketchs desde arduinos sigue los siguientes pasos:
- Accede a las preferencias de Arduino haciendo clic en el menú "Archivo" > "Preferencias"
- En la ventana de preferencias busca el cuadro de texto "Additional Boards Manager URLs" y pega la siguiente dirección y has clic en "OK":
http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
- Abre el menú "Herramientas" > "Placa" > "Boards Manager" y en la lista busca "ESP8266 by ESP8266 Community" y has clic en el botón "Install".
Si todo ha funcionado bien, debería de aparecerte "ESP8266" entre las opciones de placas disponibles en Arduino como se muestra en la siguiente imagen:
Parte II - Conectando tu ESP8266
Para re-programar tu ESP8266 necesitas los siguientes materiales:
- 1x Tableta controladora ESP8266
- 1x Convertidor USB/Serial FTDI a 3.3V*
- 1x Cables Jumpler
- 1x Regulador de voltaje lineal (LDO) de 3.3V (opcional)
Hay dos formas de conectar tu ESP8266 para reprogramarlo, la primera es utilizando directamente el convertidor FTDI como se muestra en el siguiente diagrama:
Si estamos utilizando una fuente externa mayor a 3.3V entonces debemos de adicionar un regulador de voltaje, como se muestra en la siguiente imagen:
Actualmente en el mercado existen una serie de tabletas ESP8266 en el mercado, en este tutorial hemos aprendido a conectar para programar la versión más común y sencilla.
En caso de tener un ESP8266 en otra tableta diferente solo asegurate de identificar los siguientes pines y conectarlos de la siguiente manera:
FTDI Tableta ESP8266 VCC (3.3V) -> VCC TXO -> RX RXI -> TX VCC (3.3V) -> CH_PD GND -> GPIO_0
Parte III - Subiendo tu Sketch
Esta es tal vez la parte más sencilla, simplemente verificamos que nuestra tableta ESP8266 esté seleccionada entre las placas y hacemos clic al botón "Subir" de Arduino.
Para que el Sketch corra debes de asegurarte que GPIO_0 no esté conectado a GND cuando alimentes el ESP8266.
¡Y listo! Ahora puedes comenzar a subir tus Sketch a tu ESP8266 y empezar en el mundo del IoT, mantente pendiente para el próximo tutorial donde te enseñaremos a construir un sencillo pero vistoso proyecto con el ESP8266.
¡Hasta la próxima!
Comentarios